Pongo a su disposición el nuevo acuerdo para la evaluación. Le solicito encarecidamente le vayan dando una leida, pues lo trabajaremos en la reunión del 27 de septiembre en Consejo Técnico.
ACUERDO 696
Espacio creado por la Coordinación de Actividades Académicas T/M.
viernes, 20 de septiembre de 2013
miércoles, 4 de septiembre de 2013
LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Compañero les comparto la Ley del Servicio Profesional Docente, asi como sus modificaciones.
LSPD
ADÉNDUM O MODIFICACIONES
LSPD
ADÉNDUM O MODIFICACIONES
martes, 7 de mayo de 2013
COMUNICADO DEL PERIODO DE INCONFORMIDADES
Les comparto el documento que valida el periodo de inconformidades para el dictamen de la etapa XXI del programa Carrera Magisterial.
Documento Oficial Periodo Inconformidades
Documento Oficial Periodo Inconformidades
TIEMPO DE SOLICITUDES PARA CAMBIOS DE HORARIO
Maestr@s: Por este conducto se les informa que tienen hasta el 16 de mayo del presente año, para entregar su solicitud de cambios de horario para el ciclo 2013 - 2014, esto con la finalidad de contemplar la posibilidad de que entre ustedes mismos consideren los acomodos que se puedan generar.
La Dirección Escolar tratara de ajustarse en la medida de lo posible a su petición, sin que esto genere una obligación de que el horario quede como fue solicitado.
*Para lo anterior favor de dirigirse con el Profr. Juan Manuel Yañez González para requerir la solicitud para cambios de horario 2013 - 2014.
lunes, 29 de abril de 2013
INFORMACIÓN DE CARRERA MAGISTERIAL
Les comparto los rangos de puntaje para incorporación y permanencia al programa de carrera magisterial, así como el dictamen de la Etapa XXI.
Rangos de Puntaje Etapa XXI
Dictamen Etapa XXI
Rangos de Puntaje Etapa XXI
Dictamen Etapa XXI
miércoles, 17 de abril de 2013
MATERIALES A COMPARTIR/CONSEJO TÉCNICO ABRIL
Maestr@s. Reciban un saludo. Por esta vía les comparto los materiales del día 16 de abril del 2013.
Espero y les sean de utilidad.
Saludos.
FORMATO DE PLANEACIÓN
VISITA PEDAGÓGICA
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE ENSEÑANZA
Espero y les sean de utilidad.
Saludos.
FORMATO DE PLANEACIÓN
VISITA PEDAGÓGICA
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE ENSEÑANZA
lunes, 8 de abril de 2013
PRINCIPALES PUNTOS DE LA REFORMA EDUCATIVA
PRINCIPALES PUNTOS DE LA REFORMA EDUCATIVA.
Hace
casi 70 años que la relación entre el estado mexicano y los maestros se
encuentra intacta. Desde 1943, cuando se emitió el Decreto de Creación del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ese ha sido el
documento que rige ese vínculo. El cambio de esas reglas es la base de
la iniciativa de reforma educativa que presentó ayer el Poder
Ejecutivo.
La
propuesta que detalló el Secretario de Educación, Emilio Chuayffet, ante el
presidente Enrique Peña Nieto, faculta al poder legislativo para que la
relación el magisterio la dicten las leyes que partan de las reformas al
artículo tercero de la Constitución, que garantiza el derecho de los
mexicanos a recibir educación.
Si
bien México ha tenido reformas educativas como la de 1993, cuando el Estado
quedó obligado a impartir de manera gratuita preescolar, primaria y secundaria,
la mayor parte de los cambios que se han intentado en la materia han sido
acuerdos, pactos o compromisos y ninguno ha tocado a los maestros, ni a
su organización gremial. En el discurso aunque nunca se dijo la
palabra “sindicato”, ni el nombre de la dirigente magisterial Elba Esther
Gordillo, ambos estuvieron entre líneas, por los aspectos que toca el plan de
Peña Nieto.
En
el acto presentado en el Museo Nacional de Antropología, el
representante con mayor jerarquía del SNTE que estuvo presente fue el Secretario
General Ejecutivo Juan Díaz de la Torre, quien se retiró sin hacer una
valoración de la iniciativa. Posteriormente, Animal
Político buscó una postura del sindicato, sin que algún representante
estuviera disponible.
¿Qué
cambios propone el Ejecutivo, además de los que tocan a la relación con los
maestros? Animal
Político ha desglosado la reforma e identificado los puntos que, antes de
que Peña fuese presidente, la Sociedad Civil ya había señalado como urgentes
para una educación inclusiva. En las cuatro propuestas que resumen la
iniciativa, además,se engloban seis de los 95 acuerdos del Pacto por
México, firmado al día siguiente de que Peña asumiera en su
gestión.
“La
discrecionalidad ha dejado muchas veces de lado a miles de maestros con
preparación y capacidad necesarias para acceder a cargos de dirección y
supervisión”, reconoció ayer el Secretario de Educación. Evitar esa práctica, ha
sido uno de los reclamos principales de organizaciones de la sociedad civil para
la mejora del sector y se ha retomado en el documento.
La iniciativa afirma que el Servicio Profesional Docente
permitirá que el acceso al sistema público, los ascensos y la
permanencia de los maestros esté sólo vinculada a procedimientos.
En
el caso de promociones o ascensos, los profesores deben tener un buen
desempeño y que su perfil satisfaga los requerimientos del puesto. En
el caso de los incentivos o reconocimientos, su designación debe responder a la
manera en que contribuyen a mejorar el aprendizaje de los niños y deben apoyar
al docente en lo individual, y al equipo de maestros en cada escuela.
Los
reconocimientos, según la iniciativa, deben ser económicos, pero además, debe
haber otros que muestren “el aprecio social a los maestros” y que ofrezcan
mecanismos de acceso al desarrollo profesional.
Esta
propuesta corresponde al compromiso 12 del Pacto por México.
2. Dotar
de autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación
La
propuesta del Ejecutivo es que el Instituto Nacional de Evaluación de la
Educación tenga autonomía constitucional y facultades para medir
componentes, procesos y resultados del sistema nacional desde primaria,
hasta la media superior. Su conformación sería propuesta por el Ejecutivo y
aprobada por el Senado.
“Las
tareas que el Instituto lleve a cabo permitirán apreciar el desempeño de la
autoridad y generar un orden en el desarrollo de su evaluación”, reza la
iniciativa.
De
aprobarse la creación del órgano, dijo Emilio Chuayffet, el Constituyente
Permanente debe tomar cuatro decisiones impostergables: la obligación de
la evaluación no debe estar en potestad de alguien y debe tener consecuencias
jurídicas, la evaluación tampoco deberá estar sujeta a intereses
partiuculares, no se pactará o diferirá, y por último, la evaluación debe
ajustarse a los criterios que fije un órgano autónomo confiable.
La
creación de ese instituto, tal como se plantea, obedece al acuerdo 8 del Pacto
por México.
3. Crear
un Sistema de Operación y Gestión Educativa
El
Instituto Nacional de Estadística y Geografía estaría a cargo de este sistema,
el cual tendría como primera tarea, levantar un registro del número de
escuelas, profesores y estudiantes.
“De
aprobarse su creación por primera vez la información sobre las escuelas no
pasaría por las manos del sindicato de maestros”, explica Alberto Serdán,
coordinador de activación ciudadana de la organización civil Mexicanos Primero.
Ello permitiría tener información confiable sobre los planteles.
La
información permitiría también expedir normas que fortalezcan la autonomía de
gestión de las escuelas, como lo marca el acuerdo 7 del Pacto por México. Según
el Secretario de Educación, la autonomía daría lugar a que las escuelas vean
directamente las mejoras en la infraestructura, compra de materiales educativos,
o que tomen decisiones para resolver problemas básicos bajo el liderazgo de cada
director, la participación de los alumnos, maestros y padres de familia.
4 La
creación de hasta 40 mil escuelas de tiempo completo
Esta
propuesta concuerda con el compromiso 10 del Pacto por México. Actualmente hay 6
mil 715 escuelas que operan de esa manera en el país, y el Ejecutivo propone
aumentar el número casi seis veces en toda la gestión de Peña Nieto. La
iniciativa prevé que la jornada sea de seis a ocho horas diarias.
“En
aquellas escuelas que lo necesiten, se impulsarán esquemas eficientes para el
suministro de alimentos nutritivos a los alumnos a partir de microempresas
locales”, estipula el documento. Además, propone que la ley prohíba en todas las
escuelas los alimentos “que no favorezcan la salud de los educandos”. La
promoción de alimentos saludables se encuentra en el acuerdo 2 del Pacto.
Las
frases de la firma
Nadie
dijo ‘Sindicato’, ni tampoco ‘Elba Esther’, pero entre líneas, así se refirieron
los políticos al poder del SNTE
“(El
control de la educación) había que recuperarlo (…) de una camarilla que, durante
décadas, fácticamente, se fue apoderando, adueñando del Sistema Educativo
Nacional. Una camarilla que, con un liderazgo, hizo de la educación básica de y
la organización sindical de los trabajadores de la educación, su botín”.
Jesús
Zambrano, Presidente Nacional del PRD.
La
reforma, lo digo claramente, respetará íntegramente los derechos individuales y
colectivos del magisterio. Pero con la ley en la mano, vigilará que cada agente
educativo cumpla estrictamente con lo que le reserva específicamente la
norma.
Emilio
Chuayffet, Secretario de Educación
Necesitamos,
como aquí se dijo, de nuevas reglas que incluyan, de manera determinante, el
ingreso, la transparencia y la profesionalización de los docentes que demuestre
su permanencia en el progreso educativo y en el mérito de su trabajo y no por
herencia, y no por prebendas, no por compromisos.
Cristina
Díaz, Presidenta interina del PRI
LA REFORMA EDUCATIVA EN 10 PUNTOS
UNO
Los
cambios van sobre el artículo tercero (fracciones III, VII y VIII; se agrega la
fracción IX) y 73 (fracción XXV), por ello necesitarán el apoyo de dos terceras
partes de los integrantes de laCámara de
Diputados y Senadores.
DOS
El Presidente propone
crear el servicio profesional docente para fijar los términos
para el ingreso, la promoción y la permanencia de los
maestros.
Los
lineamientos deben evaluar el mérito de cada docente, se construirán sobre un
esquema de medición y evaluación estrictamente técnico.
TRES
También
se creará el Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación con el objetivo de medir, analizar e identificar fortalezas y
debilidades del sistema educativo en general.
Aplicará
para la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, niveles
obligatorios establecidos constitucionalmente.
CUATRO
Este
instituto emitirá los lineamientos para las autoridades federales y estatales;
será la máxima autoridad en el ramo y deberá contar con la
autoridad para imponer orden sobre todas las instancias.
CINCO
El
sistema educativo estará basado en evaluaciones constantes, con criterios
uniformes, de interpretación única y con apego a elementos técnicos que permitan
conocer los avances y retrocesos.
SEIS
El
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación estará encabezado por un
Consejo integrado por cinco autoridades; para el primer periodo se propone el
siguiente escalonamiento:
I.
Dos nombramientos por un periodo de cinco años
II. Dos nombramientos por un periodo de seis años
III. Un nombramiento por un periodo de siete
II. Dos nombramientos por un periodo de seis años
III. Un nombramiento por un periodo de siete
SIETE
Los
miembros del consejo serán propuestos por el Presidente de la
República y sometidos a votación en el Senado. El
primer consejo deberá integrarse antes de 60 días naturales transcurridos desde
la aprobación de la reforma.
OCHO
En
2013 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía realizará
un censo de escuelas, maestros y alumnos, lo cual permitirá tener en una sola
plataforma los datos más relevantes del sistema educativo. A la fecha se
desconoce el número exacto de profesores, escuelas y alumnos.
NUEVE
El
presidente Enrique Peña acepta el argumento del magisterio
sobre la mala calidad de las evaluaciones existentes, que no toman en cuenta las
circunstancias en que cada docente se desempeña.
Reconoce
el papel del magisterio en la sociedad:
- "Los maestros han desempeñado un papel preponderante..."
- (La sociedad) "Reconoce la importancia que la figura del maestro ha representado..."
- "Sería injusto señalar que los bajos resultados educativos obedecen a un sólo factor como frecuentemente se ha señalado de manera equívoca..."
DIEZ
Esta
reforma también promueve la autonomía de gestión de las escuelas, los planteles
de tiempo completo y la prohibición para la venta de comida chatarra a los
alumnos.
SI TE INTERESA DESCARGAR LA REFORMA COMPLETA PUBLICADA
EL 11 DE DICIEMBRE DE 2012.DESCARGAR
AQUÍ: Propuestas
de Reforma Educativa
BIBLIOGRAFÍA:
Leer Más: http://www.animalpolitico.com/2012/12/que-cambios-busca-la-iniciativa-de-reforma-educativa-de-epn/#ixzz2PijCsKTW
http://www.unionjalisco.mx/articulo/2012/12/10/politica/en-concreto-10-puntos-clave-de-la-reforma-educativa-de-enrique-pena-nie
Leer Más: http://www.animalpolitico.com/2012/12/que-cambios-busca-la-iniciativa-de-reforma-educativa-de-epn/#ixzz2PijCsKTW
http://www.unionjalisco.mx/articulo/2012/12/10/politica/en-concreto-10-puntos-clave-de-la-reforma-educativa-de-enrique-pena-nie
TOMADO DE EL BLOG ZONA ESCOLAR 114 de la Maestra Rosy de Tepatitlán.
domingo, 7 de abril de 2013
ATENTOS A LAS SIGUIENTES FECHAS
Compañeros Catedráticos, les recordamos las siguientes fechas para ir acordes a lo planeado:
Entrega de proyectos de examen. 10-12 de abril
Semana de Evaluaciones. 17-19 de abril
Evaluaciones del 4to Bloque. 22-24 de abril
Entrega de proyectos de examen. 10-12 de abril
Semana de Evaluaciones. 17-19 de abril
Evaluaciones del 4to Bloque. 22-24 de abril
viernes, 22 de marzo de 2013
TEMARIOS PREPARACIÓN PROFESIONAL ETAPA XXII CARRERA MAGISTERIAL
Compañer@s buenas noches. Les comparto la información referente a los temarios de las diferentes asignaturas para el examen de Carrera Magisterial. Espero y sean de su utilidad.
TEMARIOS
TEMARIOS
domingo, 17 de marzo de 2013
ARTÍCULOS DE LA REVISTA NEXOS
Compañer@s maestr@s les comparto dos artículos de la revista NEXOS. Estos escritos nos pueden dar orientación sobre la actual Reforma Educativa, y sobre las modificaciones al artículo 3ro Constitucional, asi como la creación del Servicio Profesional Docente.
LA DISPUTA POR LA EDUCACIÓN (Gilberto Guevara Niebla)
UN PROCESO, NO UN DISPARO (Carlos Mancera)
LA DISPUTA POR LA EDUCACIÓN (Gilberto Guevara Niebla)
UN PROCESO, NO UN DISPARO (Carlos Mancera)
jueves, 14 de marzo de 2013
PUNTAJES PARA LA ETAPA XXI DE CARRERA MAGISTERIAL
Comparto algunos de los puntajes ya dictaminados en diferentes Estados del País.
Habra que esperar aquí en Jalisco.
AGUASCALIENTES
PUEBLA
NUEVO LEON
TAMAULIPAS
CHIAPAS
Habra que esperar aquí en Jalisco.
AGUASCALIENTES
PUEBLA
NUEVO LEON
TAMAULIPAS
CHIAPAS
miércoles, 13 de marzo de 2013
CONSTANCIAS DE SELECCIÓN DE LIBROS DE TEXTO 2013 2014 CONALITEG
Buenos días Maestr@s, les presentamos las evidencias de la selección de libros, para el ciclo 2013 2014, tal y como ustedes lo acordaron en el trabajo de Academias.
Saludos.
Turno Matutino Turno Vespertino
Saludos.
Turno Matutino Turno Vespertino
miércoles, 6 de marzo de 2013
CUARTA OLIMPIADA ESTATAL DE MATEMÁTICAS
Cuarta olimpiada Estatal de Matemáticas en Educación Primaria y Secundaria
Fecha publicación:
Jueves, 21 Febrero, 2013
Fecha caducidad:
Viernes, 12 Abril, 2013
Área responsable:
Dirección de Programas de Acompañamiento Pedagógico
Email responsable:
oemeps.sej2013@gmail.comConcurso que implica el razonamiento y la creatividad en la resolución de problemas para fortalecer el desarrollo de competencias matemáticas en los alumnos de educación primaria y secundaria, que se efectuará bajo las siguientes
B A S E S
- Podrán participar todos los alumnos de cuarto, quinto y sexto grados de educación primaria y de los tres grados de educación secundaria, inscritos en planteles educativos públicos e incorporados a la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco, durante el ciclo escolar 2012-2013.
- Se considerarán seis categorías:
PRIMERA
SEGUNDA
TERCERA
CUARTA
QUINTA
SEXTA
SEGUNDA
TERCERA
CUARTA
QUINTA
SEXTA
ALUMNOS DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA
ALUMNOS DE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA
ALUMNOS DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
ALUMNOS DE TERCER GRADO DE SECUNDARIA
DE LAS ETAPAS, LUGARES Y FECHAS DE REALIZACIÓNALUMNOS DE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA
ALUMNOS DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
ALUMNOS DE TERCER GRADO DE SECUNDARIA
- La Etapa de Escuela dará inicio a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 22 de marzo de 2013 en cada Plantel de acuerdo a la fecha señalada por el Director; se seleccionará a seis alumnos por escuela (dos por categoría), a través de la aplicación de un examen para que participen en la Etapa de Zona Escolar.
- La Etapa de Zona Escolar se llevará a cabo del 15 al 19 de abril de 2013 en el lugar y fecha designados por el Supervisor de cada Zona Escolar, se seleccionarán a través de un examen tres alumnos (uno por categoría), para que participen en la Etapa de Sector Educativo en el nivel de primaria y en la Etapa Estatal en el nivel de secundaria.
- La Etapa de Sector Educativo (sólo para el nivel de primaria) se llevará a cabo del 7 al 10 de mayo de 2013, en el lugar y fecha designados por el Jefe de Sector Educativo; se seleccionarán a través de un examen seis alumnos (dos por categoría), para que participen en la Etapa Estatal.
- La Etapa Estatal se efectuará el 28 de mayo de 2013 para el nivel de secundaria y el 29 de mayo de 2013 para el nivel de primaria en las sedes regionales que determine el Comité Organizador de la Olimpiada.
DE LAS INSCRIPCIONES
- Etapa de Zona Escolar. Podrán participar los alumnos de primaria y secundaria ganadores en la Etapa de Escuela que presentaron el correspondiente examen en las fechas establecidas en la presente convocatoria. La inscripción de los alumnos a la Etapa de Zona Escolar la realizará el Director del Plantel ante el Supervisor de Zona Escolar con fecha límite del 12 de abril del 2013.
- Etapa de Sector Educativo. En esta Etapa sólo podrán participar los alumnos de educación primaria que resultaron ganadores en su categoría en la Etapa de Zona Escolar. La inscripción de los alumnos a la Etapa de Sector Educativo la realizará el Supervisor de Zona Escolar ante el Jefe de Sector con fecha límite del 23 de abril del 2013.
- Etapa Estatal. Podrán participar los alumnos que resultaron ganadores en la Etapa de Sector Educativo del nivel de primaria y los ganadores en la Etapa de Zona Escolar del nivel de secundaria. La inscripción de los alumnos a la Etapa Estatal la realizará el Jefe de Sector y el Supervisor de Zona respectivamente a través de la página www.educacion.jalisco.gob.mx y tendrá como fecha límite el 14 de mayo del 2013.
- La inscripción y el registro para la Etapa Estatal de los alumnos ganadores por categoría serán validados por la Dirección General de Educación Primaria y la Dirección General de Educación Secundaria, según corresponda.
- En cada Etapa se aplicará un examen de resolución de problemas de matemáticas, en donde se deberán escribir detalladamente los procedimientos. Dadas las características del examen, no se permitirá el uso de la calculadora.
- Los exámenes para las Etapas de Escuela, de Zona Escolar y de Sector Educativo estarán a disposición de las instancias correspondientes, dos días hábiles antes de la fecha de inicio de cada Etapa. La elaboración, aplicación y evaluación de los exámenes de la Etapa Estatal será responsabilidad del Comité Organizador de la Olimpiada.
DE LOS COMITÉS EVALUADORES
- En las Etapas de Escuela, de Zona Escolar y de Sector Educativo se conformará un Comité Evaluador de los exámenes, con profesores destacados de la asignatura designados por el Director de Plantel, el Supervisor de Zona y el Jefe de Sector, según corresponda para cada Etapa. La designación de aplicadores y evaluadores para la Etapa Estatal estará a cargo del Comité Organizador de la Olimpiada.
- El Comité Evaluador de cada Etapa calificará los exámenes ajustándose a los criterios de evaluación propuestos por el Comité Organizador de la Olimpiada, que serán dados a conocer en los cuadernillos de entrenamiento en formato digital a través de la página web www.educacion.jalisco.gob.mx.
DE LA PREMIACIÓN
- En la Etapa Estatal se premiará a los nueve puntajes más altos de cada categoría, haciéndose acreedores a los siguientes premios:
Puntajes: 4°, 5°, 6° Mini Laptop
Puntajes: 7°, 8°, 9° Tablet
Las situaciones no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por el Comité Organizador de la Olimpiada y sus decisiones serán inapelables.
Para mayores informes comunicarse a la Dirección General de Educación Primaria al teléfono 36 78 75 33, a la Dirección General de Educación Secundaria al teléfono 36 78 75 28, ó a la Dirección de Programas de Acompañamiento Pedagógico a los teléfonos: 38 54 27 28 y 38 54 15 73.
ARCHIVOS ADJUNTOS REVISARLOS
jueves, 7 de febrero de 2013
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES PARA SECUNDARIAS
Maestr@s, les compartimos el siguiente enlace en el cual podran encontrar y hacer uso de diversos materiales útiles para el desarrollo de sus cátedras.
MATERIALES HDT
MATERIALES HDT
jueves, 24 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)